Sus inicios
Desde joven se dedicó al humorismo, y en sus filmes junto a Alberto Olmedo (luego de trabajar juntos en el programa de TV "Operación Ja-Ja") protagonizó la dupla de cine cómico argentino más famosa y exitosa de la historia.
Su personaje más famoso fue el peluquero Don Mateo, en los inicios de la década de los 80. Finalizando esa década dedicó sus programas humorísticos orientados básicamente a humor adulto con su programa "Las gatitas y ratones de Porcel", en la cual se destacó por sus personajes, "El Rofo" -sátira de un vendedor de periódicos parodiando a la telenovela de los años 70 y 80, "El Rafa"- y la "Tota" -caricatura de una vecina porteña- junto al destacado cómico argentino Jorge Luz. También se destaco en el mismo ciclo televisivo como cantante de boleros y música melódica.
Consolidación como actor
Su consolidación a nivel internacional se dio, sin lugar a dudas, de la mano con su famoso dúo realizado con Alberto Olmedo, uno de los más recordados en la televisión y el cine latinoamericano, a través de decenas de películas durante la década de los 70 y buena parte de los 80.
Eran habituales colaboraciones de los mismos actores invitados con papeles secundarios de diverso estilo, tales como Javier Portales, Mario Sánchez, Adolfo García Grau, Tincho Zabala, Moria Casán y Susana Giménez, con las que departieron en varias cintas. Algunos de ellos eran parte del elenco de programas televisivos que presentaron.
La temática era diversa, pero en general se caracterizaban por ser comedias livianas, con un alto contenido sexual (algunos semi desnudos femeninos) y dirigidas a un público adulto.
Ciertas películas (aunque eran propias de Olmedo o de Porcel por separado) contaban con apariciones breves de su compañero respectivo. Dicha situación tan particular hacía difícil asociar un actor sin la presencia del otro.
Estas cintas son consideradas el pináculo del gémero de cine de "sexo-explotación" (sexplotation en inglés) en Argentina, muy utilizado en otras latitudes. La mayoría fueron dirigidas por Gerardo Sofovich o por su hermano Hugo. Unas cuantas fueron por Enrique Carreras, sin que se perdiera la línea temática.
Cambio de rumbo
La muerte repentina y prematura de Olmedo en un extraño e inusual "accidente" doméstico en Mar del Plata, del que todavía quedan algunas dudas sobre la veracidad de los hechos acontecidos, marcó significativamente el rumbo en la vida de Porcel, hasta entonces agitado por el ajetreo del espectáculo del cine, televisión y fiestas privadas.
Luego de ser ensombrecido el estreno de su última cinta juntos (“Atracción peculiar”) por el deceso de su compañero y amigo en marzo de 1988, Porcel decide asumir otro rol de vida.
Sin embargo, graba con la dirección habitual de Enrique Carreras la última película que realizaría en Argentina, llamada "El profesor punk".
En una muestra de gran profesionalismo y en medio de su profundo dolor, entrega una gran actuación a pesar de las circunstancias. Fue estrenada oficialmente el 7 de julio de 1988, tan sólo 4 meses después del accidente.
Nunca volvería a rodar un film en Argentina y decide radicar permanentemente en la ciudad de Miami, Estados Unidos en 1991, motivado inicialmente por una buena oferta para presentar un show nocturno de variedades para adultos en una cadena televisiva de esa nación, en horario estelar.
A su vez, canceló todos los programas que mantenía con buena audiciencia en la TV argentina, como el denominado "Las gatitas y ratones de Porcel",(en compañía de Jorge Luz), el último que haría es su país, en 1990.
Su propósito fue el de llevar una existencia más tranquila, y reencontrarse consigo mismo en otras actividades personales.
Sus últimos años de vida
Una vez establecido en Estados Unidos, continuó con un programa para la cadena Telemundo, llamado "A la cama con Porcel", de una línea muy similar a sus películas y programas, que mantuvo de 1991 a 1994, logrando buen rating dentro del público hispano.
Para el año de 1993, Intervino en el cine de Hollywood personificando a "Saso" en la película Carlito's Way junto a Al Pacino, en un papel breve, pero muy significativo en una cinta muy aclamada por la crítica. Ésta será su última película.
En 1995 y hasta sus últimos días de vida se convirtió al evangelismo, y llegó a oficiar como pastor religioso. Incluso cuestionó duramente su vida anterior llena de excesos y lujos, admitiendo que el dinero y la popularidad es efímera, pero el calor y el cariño del público es eterno.
También para esos años creó un restaurant de comida argentina e italiana en Miami, llamado "A la pasta con Porcel", que logró convertirse en un destino preferido y muy popular por muchos turistas de la ciudad (incluso para celebridades del espectáculo), adornado con imágenes y caricaturas que recordaban su época como actor.
A fineles de la década de los 90´s. la salud de Porcel se empezó a deteriorar más de lo debido, motivado esencialmente por el notorio sobrepeso que lo acompañó siempre. Probó sin éxito varias dietas, a lo que se sumó una diabetes que complicó su condición clínica.
"El gordo", como lo conocían en el mundo del espectáculo, sufrió durante varios años el mal de Parkinson y problemas de columna que lo obligaron a movilizarse en silla de ruedas. En diciembre de 2005 había sido sometido a una operación de apéndice de la cual se había recobrado favorablemente.
En comunicado de prensa en 2006 el vocero oficial de la familia, Alberto Ávila, indicó: "Porcel ya había vendido un restaurante que poseía en Miami, y lo único que estaba haciendo era terminar una serie de libros sobre el evangelismo, religión que profesaba".
Sus apariciones públicas eran escasas en esta etapa de su vida, y se especuló mucho en distintos medios sobre su verdadero estado de salud.
Fuente: wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario